martes, 22 de febrero de 2011

POP ART

Pop Art no es un término estilístico, sino un término genérico para fenómenos artísticos que tiene que ver de forma muy concreta con el estado de ánimo de una época. Establece asociaciones con los diferentes elementos superficiales de una sociedad.
     Es un movimiento artístico, surgido al final de los años cincuenta en Inglaterra y caracterizado por el empleo de imágenes y temas tomados del mundo de la comunicación de masas y aplicados al arte de la pintura. El término fue utilizado por primera ver por el crítico británico Lawrence Alloway en 1962 para definir el arte que algunos jóvenes estaban haciendo, utilizando imágenes populares dentro del arte. Puede afirmarse que el pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura (pop), caracterizado por la tecnología, la democracia, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie. En este tipo de cultura también el arte deja de ser único y se convierte en un objeto más de consumo.
     Los orígenes del Pop se encuentran en el dadaísmo y en su desprecio por el objeto, sin embargo el pop descarga de la obra toda la filosofía anti-arte de Dadá y encuentra una vía para construir a partir de imágenes tomadas de la vida cotidiana al igual que Duchamp había hecho con sus ready- mades. En cuanto a las técnicas también toma del dadaísmo el uso del collage y del fotomontaje.
     Los temas, formas y los medios del Pop Art muestran los rasgos esenciales que asociamos con el ambiente cultural de los años sesenta y el estado de ánimo de la gente.

 

martes, 8 de febrero de 2011

EL CUBISMO

El cubismo

Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que Picasso concluye Las Señoritas de Avignon, que será el punto de partida.
George Braque junto con Picasso son los inspiradores del movimiento y algunos de los principales maestros son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.
El Cubismo es un arte mental, se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza, la obra de arte tiene valor en sí misma, como medio de expresión de ideas. La desvinculación con la naturaleza se consigue a través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos, que serán estudiados en sí mismos y no en la visión global de volumen. Así un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con la perspectiva convencional y con la línea de contorno.  Desaparecerán las gradaciones de luz y sombra y no se utilizarán los colores de la realidad, apareciendo en las representaciones el blanco y negro. Las formas geométricas invaden las composiciones. Las formas que se observan en la naturaleza se traducirán al lienzo de forma simplificada, en cubos, cilindros, esferas. Nunca cruzaron el umbral de lo abstracto, la forma siempre fue respetada.
Los principales temas serán los retratos y las naturalezas muertas urbanas.



opinion personal 

cubismo, es darle una visión nueva a las cosas saliendose del prototipo.

miércoles, 2 de febrero de 2011

¿Qué es el Arte?


El arte es la manifestación del ser humano, que permite expresar sentimientos, pensamientos, creencias e incluso estados de animo plasmándolos de una forma que el autor de la obra diga todo lo que necesita decir y que el espectador u observador interprete desde su visión aquello que quizás el autor no quería decir o que dijo sin saber; y es que realmente en ocasiones es demasiado complejo crear o ingeniar una imagen y estamparla pues siempre se tiene que estar dispuesto a recibir las criticas mas crueles de quien la mira o los elogios mas maravillados debido a la obra que se hizo.

El arte no es simplemente realizar un boceto o una gráfica, el arte va mas allá de dibujar sobre el papel o el lienzo, el arte se siente desde la manifestación a través de escritos o poemas que inspiran otros; el arte se vive desde la composición de una texto con rima y/o con ritmo que despierte el interés en otros, el arte se da desde la manera como un ser humano se expresa y parla con otros, en definitiva todos somos artistas pues el arte empieza con el arte de vivir.

martes, 1 de febrero de 2011

Sansón y Dalila

Sansón y Dalila

es una obra del pintor flamenco peter paul rubens. Es en  óleo sobre lienzo que mide 185 cm de alto y 205 cm de ancho. Se conserva en la National Gallery de Londres (Reino Unido). La pintura representa un episodio del Antiguo Testamento la historia de Sansón y Dalila  (Jueces 16). Sansón, tras haberse enamorado de Dalila, le cuenta el secreto de su gran fuerza: su pelo sin cortar. Rubens representa el momento cuando, habiéndose dormido en el regazo de Dalila, un siervo le está cortando el pelo de Sansón. Después, un debilitado Sansón es arrestado por soldados filisteos. Los soldados se les puede ver en la parte del fondo a la derecha de la pintura.

 Esta escena está iluminada por cuatro puntos de luz que están a su ver representados en el cuadro. Hay un brasero en el extremo izquierdo de la composición, una vela que sujeta una anciana, una lámpara de aceite de difícil percepción bajo estatua del fondo del cuadro y una antorcha en las manos de uno de los soldados que espera en la puerta del fondo para apresar a un debilitado Sansón.

Los expertos han considerado a "Sansón y Dalila" como una de las mejores obras de estilo Barroco que mejor une la pintura flamenca e italiana dando lugar a una composición magistral.